Pero dado que mi Mac está cubierta por el seguro AppleCare hasta fines del 2010, el día de ayer decidí dejar de postergar mi visita a un Centro de Servicios Apple y finalmente acompañado de Crosby, llevé mi Macbook Pro para que me resolvieran el problema.
Fuimos a EOS Informática S.A.C. el más cercano de la lista de Centros de Servicio Autorizados de Apple en Perú que publiqué hace unos días.
El proceso de atención fue el siguiente:
- El técnico responsable me preguntó si mi Mac aún estaba en garantía, luego se llevó mi maquina para verificar la garantía y el problema.
- Aproveché para decirle al técnico que mi cargador estaba sobrecalentando y que parte del cable se habia quemado. Tambien se llevo mi cargador.
- Esperamos 5 minutos.
- Regresó con una ficha la cual firmé y me dijo que los cambios y reparaciones ya habían sido autorizados y que sólo quedaba esperar unos días a que lleguen las piezas originales (tanto el Super Drive como el cargador nuevos) y ellos me llamarían para que llevara mi Macbook Pro y realizaran las reparaciones y cambios necesarios.
Ahora comparemos esto con lo que en mi experiencia de años de tener computadoras Windows, sucede normalmente cuando se tiene un problema:
- Llamar al fabricante de la compu.
- Esperar
- Pasan tu llamada a través de al menos 3 departamentos distintos
- Esperar
- Te atiende alguien y tratan de resolver tu problema a traves del teléfono, normalmente con poca probabilidad de éxito.
- Si tienen dudas y no pueden resolver el problema te citan a su central de servicio.
- Ir a la central de servicio.
- Esperar
- Te reciben y ven el problema
- Esperar
- Salen y te dicen a) Hay un problema con su computadora, tiene que dejarla o b) Es problema del Windows, nosotros no tenemos nada que ver, en cuyo caso o a) te resignas (si es que tu copia de Windows es pirata, como la de muchos), o b) vas a reclamar a Microsoft del Perú (buena suerte con el trámite).
- Vas al banco a sacar plata porque de tanto movilizarte ya te vas quedando sin pasaje / gasolina.
- Vas a Microsoft del Perú, llamas a un técnico de las Páginas Amarillas o vas a Polvos a que te arreglen el problema.
- Te encomiendas para que esta vez alguien sí te ayude, ¿porque ya toca no? y te vuelves a encomendar para que a) No te vayan a malograr la maquina y b) No te vayan a cobrar muy caro, porque buena parte de la plata ya se te fue en movilizarte.
- Finalmente llegas donde el que esperas sea tu salvador y aqui se pueden dar dos opciones o a) Te arreglan el problema o
- b) Vuelves a empezar el proceso.
Los mantendré al tanto cuando me llamen para reparar mi Macbook Pro y también les contaré como resulta todo, y claro que tambien trataré más a fondo el tema del seguro AppleCare dentro de poco.